Zaragoza, a la cabeza de las patentes en España. Es la cuarta ciudad con más solicitudes de patentes en España en 2024
Las empresas e inventores zaragozanos presentaron 64 solicitudes de patentes europeas en la OEP en 2024. Eso sí, un 16,8 % menos que en 2023.
El sector de procesamiento térmico fue el que obtuvo el mayor número de solicitudes de patentes en Aragón con 19, seguido de la maquinaria eléctrica, con 14
España lidera la tasa de mujeres inventoras en Europa, con un 42 % de solicitudes de patentes que incluyen al menos a una mujer inventora. La media europea es 25 %
La Patente Unitaria supone el 50,7% de las patentes europeas concedidas a españoles. La media de la UE, 37,3 %.
Las empresas e inventores aragoneses presentaron 83 solicitudes de patentes en la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2024. Zaragoza registró 64 solicitudes. Es la cuarta ciudad española con más solicitudes de patentes: 72. Huesca, 7 y Teruel, 4.
En toda España, 2.192 solicitudes de patentes europeas, según el Índice de Patentes 2024. El podio: Barcelona, Madrid y San Sebastián.
Y en el mundo, 199.264 solicitudes en 2024 frente a 199.452 (-0,1 %) en 2023.
«A pesar de las incertidumbres políticas y económicas, las empresas e inventores europeos solicitaron más patentes el año pasado.
se pone de manifiesto su capacidad tecnológica y su continua inversión en I+D»
António Campinos, OEP
Para seguir siendo competitiva a nivel mundial, Europa debe mejorar su ecosistema de innovación y ayudar más a los inventores para que estos puedan mejorar y comercializar sus invenciones, especialmente en áreas esenciales como las tecnologías verdes, IA y semiconductores.
Las empresas e inventores españoles presentaron un 3 % más de solicitudes europeas en 2024. En diez años han registrado el mayor aumento de solicitudes anuales de patentes europeas de entre los países más activos de la OEP (aquellos con más de 2.000 solicitudes anuales). Este crecimiento del 44 % refleja la apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico. Empresas, centros públicos de investigación y emprendedores españoles se esfuerzan por proteger sus invenciones y competir en el mercado tecnológico europeo.
Las pymes utilizan el sistema de patentes para impulsar la innovación
El 22 % de las solicitudes de patentes procedían de inventores individuales o pymes (menos de 250 empleados). Otro 7 % de universidades y centros públicos de investigación. Las tasas de la OEP para microempresas, particulares, ENL, universidades e instituciones de investigación son menores.
Imagen: David Vela