Una lectura inclusiva del Quijote para sensibilizar sobre discapacidad e inclusión sociolaboral por Integra CEE y la Universidad de Alcalá
Quiere sensibilizar sobre la importancia de la inclusión sociolaboral de las pCd.
La Sala María Isidra de Guzmán del Rectorado de la UAH acogió a 50 universidades, empresas, administraciones públicas y entidades sociales. Además se visitaron la Capilla de San Ildefonso, el Paraninfo o los patios del Colegio Mayor.
Las andanzas de Don Quijote de una manera inclusiva y plural
Los participantes leyeron durante dos horas los primeros seis capítulos de la primera parte del Quijote. También en Lengua de Signos Española (LSE), francés, ruso, italiano, búlgaro o vascuence. Además, se retransmitió en directo por el canal de YouTube de la UAH y puede volverse a ver.
Integra CEE y la Universidad de Alcalá colaboran en el impulso de la inclusión sociolaboral de pCd. Las personas están en el centro de la actividad. La discapacidad no limita y es enriquecedora para toda la sociedad..
Integra CEE surgió en 2001 por la inclusión sociolaboral de pCd. Ha proporcionado empleo a 5.600 personas. ES uno de los centros especiales de empleo más importantes en España. Compromiso, esfuerzo y profesionalidad de todas las personas que conforman la organización, de las que más del 91 % discapacidad.
Especializada en la gestión, organización e implantación de servicios esenciales para entidades públicas y privadas (limpieza, mantenimiento, servicios auxiliares, etc.), cumple una función social de primera magnitud, puesto que ofrece a las personas con discapacidad la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades y competencias para incorporarse a futuro en el mercado ordinario de trabajo.
La Universidad de Alcalá, una de las más antiguas de España
Es una de las cinco universidades declaradas en el mundo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está reconocida por los rankings internacionales más destacados como una de las mejores universidades del mundo. Asimismo, la UAH es una universidad comprometida con la sociedad, integradora y abierta, que contribuye al avance del conocimiento y a la formación integral de las personas mediante una docencia de calidad, la excelencia en la investigación y el fomento de actitudes éticas y socialmente responsables.