Medio Ambiente

¿Un sistema de energía 100 % renovable?

arquitectura

IRO impactos, riesgos y oportunidades para impulsar un sistema de energía 100 % renovable

Hace solo unas décadas, hablar de un sistema energético basado exclusivamente en fuentes renovables parecía una idea lejana. Sin embargo, el debate ya no es si es posible, sino cuándo y cómo podremos lograrlo. La tecnología ha avanzado a gran velocidad y el despliegue de energías limpias es cada vez mayor, pero la transición sigue enfrentando obstáculos.

España, con su gran potencial solar y eólico, tiene la oportunidad de liderar este cambio. Sin embargo, lograr un sistema energético completamente renovable implica superar desafíos como la modernización de la red eléctrica, el desarrollo del almacenamiento energético y la mejora en la gestión de la demanda.

El camino está claro, pero que aún quedan barreras que impiden acelerar la transformación del sistema energético.

Modernizar la red y garantizar un suministro estable

El principal reto es la falta de flexibilidad del sistema eléctrico.

«A pesar de que las renovables ganan peso en el mix energético, sigue habiendo momentos en los que no se puede aprovechar toda la energía generada por falta de capacidad de almacenamiento y una gestión ineficiente de la demanda.

determinados días del año hay exceso de generación renovable que no se utiliza.

en otros momentos se sigue dependiendo de fuentes fósiles»

Luis García, Contigo Energía

También hay trabas administrativas para la conexión de puntos de generación y de demanda, para la instalación de infraestructuras de autoconsumo y la baja interconexión con Europa, que limita la posibilidad de intercambiar energía con otros países en momentos de exceso o déficit de producción. 

“Si impulsamos el almacenamiento, la electrificación con energía 100 % renovable y un mercado más flexible, podremos acelerar la transición energética y aprovechar mejor la energía renovable»

Objetivo: impulsar mecanismos que permitan una mejor gestión de la demanda, invertir en infraestructura de red, incentivar el consumo en momentos de alta producción renovable y apostar por el almacenamiento a gran escala.

En un sistema 100% renovable, el ecosistema energético sería más descentralizado, lo que permitiría que empresas y ciudadanos generaran y gestionaran su propia energía.

“Al no haber dependencia de los combustibles fósiles, alcanzaríamos nuestra independencia energética y habría una mayor estabilidad en los precios de la electricidad aislados de las tensiones geopolíticas que estresan los precios de los combustibles fósiles»

La movilidad eléctrica necesita energía limpia y accesible

El sector del transporte es otro de los grandes frentes de la transición energética.

La electrificación de la movilidad es clave para reducir las emisiones, pero que su éxito depende de la disponibilidad de una red eléctrica fiable y 100 % renovable.

Uno de los principales obstáculos es la infraestructura de carga.

 “Para que la movilidad eléctrica sea una alternativa real, necesitamos más estaciones de recarga rápida y una red capaz de soportar una mayor demanda sin riesgos de colapso”

Bastien Verot, Electra 

Además, la falta de incentivos y la complejidad burocrática siguen ralentizando el despliegue de estas infraestructuras.

El almacenamiento energético es la pieza clave para la transición. Tecnologías como las baterías de ion-litio, el hidrógeno verde o el almacenamiento hidroeléctrico por bombeo permitirán gestionar la producción renovable de forma más eficiente y reducir la intermitencia de la solar y la eólica. Si España lograra un sistema 100 % renovable, la movilidad eléctrica experimentaría un cambio radical.

“El precio de la electricidad sería más estable, lo que haría aún más competitivo el vehículo eléctrico frente al de combustión.

Además, con tecnologías como el Vehicle-to-Grid (V2G), los coches eléctricos no sóloconsumirían energía, sino que también podrían inyectarla en la red en momentos de alta demanda, contribuyendo a equilibrar el sistema”

Eliminar barreras para acelerar el cambio, Electra y Contigo Energía 

El camino hacia un modelo energético completamente renovable depende de:

  1. avances tecnológicos
  2. inversión en infraestructuras
  3. regulación ágil
  4. gestión del sistema eléctrico

La electrificación del transporte, el impulso del almacenamiento energético y la descentralización del suministro son algunos de los pasos esenciales para lograrlo.

Electra y Contigo Energía trabajan cada día en soluciones que acercan este objetivo, pero el ritmo de la transición dependerá de las decisiones políticas, la inversión y la voluntad de avanzar hacia un sistema energético más limpio, eficiente y sostenible.

España, récord en producción de energía renovable

Related posts

Cadenas de suministro regenerativas e impacto positivo en el entorno ¡¡YA!!

Miguel Royo Gasca

Sin sostenibilidad ni innovación no hay transición ecológica de la banca

Marta Gasca Gómez

Las baterías para vehículos eléctricos, como un cohete

Miguel Royo Gasca