Editorial

Sanidad por el clima

Si el sector de la salud fuese un país, sería el quinto emisor de CO2 más grande del planeta

Sanidad #PorElClima aúna a todos los actores del sector sanitario comprometidos con la sociedad, con el entorno y con un futuro mejor. Su objetivo es acelerar la acción frente al cambio climático en el sistema sanitario:

  • Ayudando a disminuir su huella de carbono.
  • Facilitando su rol de prescriptor de medidas de prevención a toda la sociedad.
  • Visibilizando la relación entre la salud de las personas y el cambio climático.

Desde culturaRSC.com nos adherimos a Sanidad #PorElClima para lograr un modelo capaz de dar una respuesta real y trascendente a esta llamada global a favor del clima. Animamos a todos nuestros amigos, colaboradores y grupos de interés en general a sumarse a esta adhesión.

Impacto

Sanidad #PorElClima ayuda a cada organización a identificar las acciones que tiene puestas en marcha en agua, energía, consumo, movilidad, huella de carbono y gestión de residuos, contribuyendo así a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y al cumplimiento del Acuerdo de París. En su conjunto el proyecto está dentro del ODS 13 “Acción por el clima” y el ODS 17 “Alianzas para lograr los Objetivos”.

Se facilitan herramientas específicas para disminuir la huella de carbono y lograr la neutralidad de emisiones de carbono para 2050, dirigidas a: Hospitales y clínicas, centros de especialidades y otros servicios, centros de salud, consultorios médicos, farmacias, y empresas y otras entidades del sector.

Sanidad #PorElClima nace en 2019, en el marco de la COP25 de Madrid, como una actividad sectorial integrada en la iniciativa Comunidad #PorElClima.

Related posts

Publicamos nuestra primera memoria de RSC

Juan Royo Abenia

¿Pueden los mayores de 50 años reincorporarse al mercado laboral?

Juan Royo Abenia

Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad

Juan Royo Abenia