Uno de cada tres españoles admite que el ruido le afecta al estado de ánimo, pero el 90% no utiliza protección
El ruido de eventos vecinales u ocio nocturno supera al tráfico en molestias dentro del hogar, afectando principalmente a los mayores de 60 años
Una tercera parte de los españoles no sabe qué efectos provoca convivir con una mala salud auditiva.
El ruido es el sonido no deseado o molesto generado por actividades humanas. Tiene efectos negativos en la salud y el bienestar. A diferencia de otros contaminantes, el ruido es barato de producir y requiere poca energía para ser emitido. Además no
La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población.
El 28 % de los españoles están expuestos a niveles de ruido superiores a los recomendados por la OMS
En las ciudades, el 50 % en áreas urbanas europeas. El ruido provocado por el ocio nocturno, las fiestas vecinales y otras actividades sociales supera al tráfico como principal fuente de molestias acústicas dentro del hogar. Esta situación afecta especialmente a personas entre 60 y 80 años, más sensibles a los cambios de sonido y al ruido constante:
- irritabilidad
- fatiga
- estrés
- dificultad para dormir
“La exposición prolongada a ruidos molestos interfiere con necesidades básicas como el descanso.
Francesc Carreño, GAES
Consejos para preservar la audición
- Cuidado físico y médico: evitando la introducción de pequeños objetos en el oído y realizando revisiones médicas para prevenir la acumulación de cualquier anomalía.
- Protección contra el ruido: utilizando protectores auditivos en cualquier entorno en el que se exponga nuestro oído.
- Uso recomendable de auriculares: evitando elevar más de lo necesario el volumen y seguir las recomendaciones de los fabricantes.
I Estudio sobre Salud Auditiva en España, GAES
Contaminación acústica, percepción social del ruido. Leticia de la Fuente Sánchez, Emilia Inmaculada de la Fuente Solana, Juan García, Pedro Alvarez, VI Congreso de Psicología Ambiental / coord. por Ricardo García Mira, José Manuel Sabucedo Cameselle, Enrique Ares, Darío Prada Rodríguez, 1998, ISBN 84-89694-88-5, págs. 629-634