Solidaridad

Radiografía del fundraising, tendencia y visiones del futuro

fundraising

Radiografía del fundraising, tendencia y visiones del futuro: Los españoles somos solidarios pero no mucho

9 de cada 10 han donado alguna vez en dinero o de otra manera pero solo 2 de cada 10 lo hacen recurrentemente

La donación recurrente (socio) es el pilar principal de la financiación privada en España, gracias al trabajo de las ENL y a un sistema financiero que facilita la domiciliación bancaria.

En 2018 se recaudaron en España 500 millones de euros a través de cuotas de asociados activos en un total de 16 organizaciones:

  • 1.056 millones de euros de ingresos totales
  • 4.410.000 socios
  • 768.000 donantes

financiación de las ENL

  • 49 % socios y donantes
  • 37,6% administraciones públicas

Estas 16 organizaciones ofrecen, pues, una imagen representativa del sector

A diferencia del resto de países de nuestro entorno, en España la tendencia es de crecimiento de las aportaciones privadas, especialmente de la colaboración ciudadana, y disminución de la participación pública.

La aportación media por socio aumentó un 4 % durante 2018, pasando de 133 a 138 euros, y también se incrementó el número de donantes

España es el primer país en cuanto a captación de donaciones recurrentes con un total de 348.000 nuevos socios recurrentes. Por canales de captación, el cara a cara (‘Face to Face’) y el telemarketing siguen siendo las vías principales. En este ámbito, el gran reto para el sector en nuestro país sigue siendo el desarrollo de los canales digitales que aún se sitúan por debajo del 10%.

Causas apoyadas entre los donantes españoles
  • Enfermos (50 %)
  • Infancia (47 %)
  • Víctimas de catástrofes (42 %)
  • Personas sin recursos en nuestro país (18 %)
  • Medioambiente (13 %)
  • Apoyo a mujeres (7 %)

Motivos que llevan a elegir una u otra ENL

  • Afinidad con el colectivo (28 %)
  • Cercanía (16 %)
  • Imagen y reputación (11 %).

Actitud que muestran los españoles frente a la colaboración: cuatro perfiles:

  • Self centric solidario
  • Self centric no solidario
  • Clan centric solidario
  • Clan centric no solidario

Tendencias y visiones de futuro

“El fundraising tiene que trabajar por mantener y aumentar la colaboración de los socios recurrentes.

también integrar la digitalización en la captación de fondos para afrontar los desafíos sociales y tener un mayor impacto en la sociedad”

Jaime Gregori, AEFr

130 organizaciones que forman parte de la AEFr, abarcan el 75 % de los socios/donantes de España. Incluyen, entre otras, a Acción contra el hambre, Aldeas Infantiles SOS España, Amnistía Internacional, Anesvad, Asociación Española Contra el Cáncer, Cruz Roja Española, Educo, Fundación Pasqual Maragall, Fundación Josep Carreras, Médicos del mundo, Médicos sin fronteras, Greenpeace, Plan Internacional, Save the Children, Unicef y World Vision.

Estudio “La Realidad del Socio 2019” en España, AEFR

Related posts

Los aragoneses, los españoles más solidarios

Miguel Royo Gasca

Coca-Cola con los jóvenes literatos

Miguel Royo Gasca

La novena edición de Felicidad Auténtica inspira en Jumilla

Juan Royo Abenia