Los inversores de Asia-Pacífico (APAC) son los más preocupados por el cambio climático: juega un papel central o muy significativo
El 79 % superando por primera vez a Europa (76 %). Sin embargo, el interés sigue disminuyendo en Norteamérica en un contexto de disputas políticas sobre el coste percibido de la integración ASG en las inversiones: solo el 35 % prioriza la inversión climática. La media mundial ha disminuido hasta el 62 % (71 % de 2023) pero sigue indicando que la mayoría de los inversores consideran prioritaria la inversión climática.
«Muchos están adoptando un enfoque centrado y diligente en lo que respecta a la descarbonización de las carteras de inversión y avanzando hacia una economía futura de bajas emisiones de carbono.
A medida que se familiarizan con el duro trabajo que implica la transición climática, disminuye la ingenuidad y aumentan las deliberaciones y el escrutinio sobre lo que se necesita para integrar la sostenibilidad en los múltiples aspectos de la gestión de las carteras de inversión»
Lucian Peppelenbos, Robeco
Las aseguradoras destacan por comprometerse a lograr las cero emisiones netas en comparación con otros inversores institucionales y mayoristas, quizá debido a su particular exposición al cambio climático desde ambos lados del balance.
El 39% de las aseguradoras se han comprometido públicamente a lograr este objetivo y otro 20 % está en vías de hacerlo.
Las norteamericanas tienen más «miedo al compromiso»: el 46 % descarta comprometerse con el objetivo de cero emisiones netas (26 % en 2023).
Transición desordenada
Solo el 15 % cree que será una transición ordenada en la que los Gobiernos y los mercados colaborarán para reducir las emisiones.
El 8 % cree que el mundo alcanzará un nivel alto de calentamiento global (hot-house world) y se tomarán muy pocas medidas para evitarlo.
¿Se puede lograr el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global por debajo de los 2 °C.
El 30 % lo considera posible (38 % de 2023), el 41 %, imposible (30 % en 2023).
Hay más fondos a estrategias climáticas generales que centradas específicamente en empresas «en transición». Solo el 37 % invierte en estrategias dirigidas a empresas con planes de transición creíbles, aunque el 63 % tiene previsto hacerlo en un plazo de uno a dos años.
El 45 % utiliza estrategias activas de renta variable centradas específicamente en invertir en empresas orientadas a la transición, mientras que el 43 % invierte en bonos verdes o bonos centrados en la sostenibilidad. Este enfoque vuelve a ser más popular en Europa y APAC.
“La transición de las empresas y otros sectores del modelo “marrón” al “verde”, a medida que se descarbonizan, solo es posible si los inversores participan activamente, recompensando a las que adoptan el cambio y retirando el apoyo a las que lo rechazan o se muestran reacias a formar parte de él.
Un aspecto interesante de los resultados de este año que los inversores de la región de Asia-Pacífico están avanzando con determinación en materia de sostenibilidad, puesto que están incrementando su apoyo a la transición climática”
Fuente: Robeco, Encuesta Global sobre Inversión Climática 2024: Realismo en el proceso de transición
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.