¿Quién paga los 600 000 millones de euros de pérdidas por daños climáticos? Las aseguradoras. Que sistemáticamente las repercuten a los asegurados
La expansión de los combustibles fósiles sigue siendo económicamente insostenibles. En 2023 las pérdidas climáticas atribuibles a las aseguradoras (10 600 millones de USD) casi igualaron a las primas obtenidas de este sector (11 300 millones de USD).
Siete aseguradoras europeas, entre ellas Allianz, AXA, Aviva y Zurich, han registrado pérdidas de 3 230 millones de dólares, superando ampliamente los ingresos obtenidos por las primas de seguros relacionadas con carbón, petróleo y gas, que alcanzaron 2 200 millones de dólares.
En promedio, las aseguradoras obtienen muy pocos ingresos -menos del 2 % del total de primas- directamente del sector de combustibles fósiles, por lo que no tienen una dependencia económica significativa de este sector. Por lo tanto, las aseguradoras tienen una oportunidad para aprovechar su independencia e imponer condiciones más estrictas al sector, protegiendo al mismo tiempo el 98 % restante de su negocio ante los crecientes riesgos asociados al cambio climático, originados en gran medida por la industria de los combustibles fósiles.
Generali es líder al establecer políticas de restricción que abarcan toda la cadena de valor del petróleo y gas, superando a Allianz este año.
La industria del seguro en su conjunto se ha estancado en la acción climática efectiva, olvidando a la población local de todo el mundo, poniéndola ante riesgos crecientes sin protección y haciéndola asumir costes exorbitantes por problemas en los que tuvo poca o ninguna responsabilidad.
En 2024, los desastres climáticos han dejado una huella devastadora. La tormenta Henk en el Reino Unido, con lluvias extremas cuatro veces más intensas de lo habitual, debido al cambio climático, generó pérdidas aseguradas por 190 millones de dólares. En España, las inundaciones catastróficas en Valencia, que con una intensidad inusitada debido al calentamiento global, provocaron cientos de muertes, poniendo de manifiesto la urgencia de fortalecer la resiliencia climática.
Ana Barreira, IIDMA
“En España estamos padeciendo los impactos devastadores de sequías e inundaciones intensificadas.
Valencia tardará en recuperar la normalidad.
Sin embargo, las aseguradoras siguen apostando por las primas a los combustibles fósiles que, a pesar de representar tan solo el 2 % de sus carteras, tienen consecuencias que van mucho más allá de sus balances”
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.