RSC

Pymes sin estrategia de sostenibilidad

capitan trueno

El 55 % de las pymes no tienen estrategia en sostenibilidad. Al 57 % ni se le espera. A pesar del contexto de amenaza de sobrerregulación

La Unión Europea pisa el freno de la creciente regulación. Pero la amenaza sobre las pymes sigue existiendo. El Gobierno de España no quiere aflojar la exigencia, inasumible para las más pequeñas.

Las pymes españolas se enfrentan a un panorama en el que las políticas ASG cobran cada vez mayor relevancia. No obstante, y a pesar de los estrictos estándares, las pymes aún no ha tomado ni pretenden tomar medidas:

  • 15 % ha integrado una estrategia de sostenibilidad en su gestión empresarial
  • 22 % tiene previsto hacerlo
Mayor grado de madurez en la implantación de aspectos ASG:
  • tamaño: entre 10 y 249 empleados
  • facturación superior a los 5 millones de euros
  • antigüedad: menos de 5 años
  • sector: industrial, comercio y otros servicios

Micropymes, pymes que facturan menos de 5 millones de euros y pymes sin asalariados, las que menos interés tienen por lo ASG.

Ni estrategia de sostenibilidad, ni prácticas sostenibles
  • 57 % no tiene previsto tomar ningún tipo de acción en el corto plazo
  • 41 % ha iniciado o está considerando tomar medidas

Esta disparidad evidencia una falta de acción que podría comprometer la competitividad de las empresas ante las demandas del mercado y las nuevas regulaciones.

Beneficios que las empresas perciben tras la adopción de políticas sostenibles destacan la r

  • reducción del consumo de energía y materias contaminantes (43 %)
  • disminución de emisiones y contaminación (35 %)
  • mejoras en salud y seguridad (26 %)
  • mejora de la imagen y reputación empresarial (20 %)
  • desarrollo de productos sostenibles (19 %)
  • aumento de la satisfacción de los clientes (17 %)

“La sostenibilidad no es un opción.

es una necesidad estratégica para mantenerse competitivos a largo plazo y cumplir con la normativa.

es cierto que existe una mayor conciencia sobre la importancia de integrar criterios sostenibles en la operativa diaria.

pero queda mucho por hacer.

debemos intensificar sensibilización y apoyar para facilitar la transición”

Carolina Morato, Hiscox

II Informe de Pymes y Autónomos de España de Hiscox

Imagen: Ambrós y color de Paco Nájera

 

Related posts

Banca March: medidas contra la COVID-19

Miguel Royo Gasca

¿Pueden los jóvenes españoles ahorrar?

Marta Gasca Gómez

Movilidad Vertical y gestión de ascensores

Miguel Royo Gasca