Editorial

Publicidad responsable

aragon ambar

La publicidad responsable se impone con campañas relevantes y eficaces. Los anunciantes se centran en la ética y el contexto

Ejemplo de autenticidad es la campaña de AMBAR “Aragón, tenemos que querernos más”. Incide en mejorar la autopercepción de la región. Viralizada en redes sociales y un audiovisual emotivo pone voz e imagen a un poema dedicado a los paisajes, costumbres y la unión de los aragoneses. La pieza conmueve y reivindica el orgullo regional e invita a brindar con los amigos.

Tres enfoques son clave

  • categorización de contenidos
  • análisis de sentimiento
  • seguridad de la marca

Están redefiniendo la comunicación entre marcas y audiencias bajo un modelo de addressability ético y eficiente.

Categorización de contenidos: contexto, relevancia y autenticidad

De ser una táctica secundaria ahora es un elemento central dentro de la segmentación publicitaria.

  • Comprender el contexto en el que los usuarios consumen contenido, más allá de conocer simplemente sus intereses.
  • IA y categorización en tiempo real permite a los anunciantes alinear sus mensajes con temas y valores pertinentes para sus audiencias, sin necesidad de rastrear identificadores personales.
  • La posibilidad de usar audiencias sintéticas es el futuro del targeting para las marcas más avanzadas.
Análisis de sentimiento: conectar con las emociones del consumidor

Entender percepciones y emociones que los consumidores asocian con las marcas y sus campañas.

  • El procesamiento de datos ajusta los mensajes en tiempo real para conexión emocional con las audiencias.
  • Análisis dinámico mejora el engagement y potencia la fidelización al ofrecer experiencias personalizadas y efectivas.
 Seguridad de la marca: protegiendo la reputación de la marca

La seguridad de la marca (brand safety) es prioridad innegociable para los anunciantes. Los anuncios solo se difunden en contextos seguros y apropiados. Asegurar que las marcas no se asocien con contenido inapropiado o dañino. Este control proactivo protege la imagen de la marca y refuerza la confianza de los consumidores.

«El brand safety ya no se limita a evitar contextos inapropiados.

garantiza que cada impresión se alinee con los valores de la marca y aporte un impacto positivo.

La tecnología debe ser un aliado estratégico para mantener la integridad de la comunicación sin comprometer la confianza de las audiencias»

Alex Martínez, EXTE

Plataformas tecnológicas que segmentan sin recurrir a datos personales

Identificar territorios temáticos con precisión en tiempo real sin necesidad de rastrear al usuario. Los modelos predictivos infieren patrones demográficos a partir del contenido sin comprometer la privacidad. La industria publicitaria se encamina hacia un modelo donde la calidad y la ética predominan sobre la cantidad y la invasión de la privacidad.

Publicidad y discapacidad

Related posts

«El disfraz invisible», Carla Berrocal

Juan Royo Abenia

No todos los CEE son iguales

Juan Royo Abenia

10 años junto a las organizaciones RSC con la discapacidad

Juan Royo Abenia