ISR

Por la simplificación regulatoria

V Evento Anual FINRESP

El sector financiero español, por la simplificación regulatoria que promueva la sostenibilidad y competitividad

El evento ha reunido a representantes de entidades financieras, legisladores, supervisores y expertos, para debatir sobre el panorama actual en materia de finanzas sostenibles.

En la jornada se ha reflexionado sobre el papel de la regulación europea y la convergencia entre descarbonización y competitividad en las empresas. También se ha incidido en la importancia de reforzar los mecanismos frente al riesgo climático y en la necesidad de mejorar la prevención y concienciación.

Los bancos tienen un férreo compromiso con la sostenibilidad. Pero hay que simplificar y aligerar la carga regulatoria en pro de la competitividad tal como están planteando las instituciones europeas.

FINRESP apoya los esfuerzos de Europa por racionalizar la normativa de sostenibilidad y remarcando

“El compromiso del sector con un enfoque de sostenibilidad, más allá de los requisitos regulatorios, es un factor potenciador del tejido productivo”

El contexto geopolítico favorece el consenso europeo. Las necesidades de financiación podrían ser tan grandes que hay que avanzar en la Unión del Mercado de Capitales y en la Unión Bancaria a través de un Fondo de Garantía de Depósitos único.

Transición sostenible: regulación y supervisión para un impacto real

El Consejo de Finanzas Sostenibles es una iniciativa muy positiva y un ejemplo de colaboración público-privada en materia de sostenibilidad y finanzas.

La simplificación regulatoria no puede ser sinónimo de desregulación. Se puede legislar para garantizar la competitividad sin perder la calidad en los datos.

La transición hacia una economía sostenible e inclusiva requiere una gran inversión. El sector financiero es clave para canalizar esos recursos. Un marco regulatorio más estable, flexible y eficiente ayudará a acelerar la captación de inversión y, por tanto, a avanzar en la transición y reforzar la competitividad del tejido productivo.

Por la simplificación regulatoria: el equilibrio entre descarbonización y competitividad

La sostenibilidad afecta a toda la sociedad, no solo al sector financiero.

La necesidad de planificar las infraestructuras, aún en un entorno en el que no tenemos certezas sobre la demanda de la electricidad con desarrollos como los de los centros de datos.

Ponentes V encuentro anual de FINRESP
  • José Manuel Campa, EBA
  • Paloma Marín, CNMV
  • Manuel Illueca, ICO
  • Ana Puente, Ministerio de Economía
  • Juan Carlos Delrieu, Banco de España
  • Mª. Àngels Ramón-Llin, Generalitat Valenciana
  • Gonzalo Gortázar, CaixaBank
  • César González-Bueno, Banco Sabadell
  • Ignacio Machetti, Agroseguro
  • Marta Marín, Amundi Iberia
  • Jesús Sánchez-Quiñones, Renta 4
  • Ángel Martínez-Aldama, INVERCO
  • Natalia Fabra,  Asociación Europea de Investigación en Organización Industrial EARIE
  • M.ª José Gálvez, UNESPA
  • Manuel Ruiz, Unacc

Finresp, Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles de España es una alianza de ámbito nacional integrada en el Network of Financial Centres for Sustainability (FC4S) de Naciones Unidas.

  • Asociación Española de Banca (AEB)
  • CECA
  • Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO)
  • Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc)
  • Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA)

Su misión consiste en concienciar a los agentes económicos del país y de la ciudadanía sobre los retos y oportunidades que conlleva el desarrollo sostenible. Sus acciones van dirigidas, en especial, hacia las pymes.

Related posts

March Energy Transition, coinversiones sostenibles

Juan Royo Abenia

¿Cuál es el impacto de los plásticos en los ecosistemas marinos?

Juan Royo

¿Quien es el inversor social español?

Juan Royo