Hay pocos coches 100 % eléctricos (el 1 % de todos los que circulan) pero mucho interés ciudadano: el 62 % de las personas consideran probable comprar uno en los próximos cinco años
Beneficios
ahorro en el coste del combustible (resaltado por el 42,5 % de los encuestados),
sostenibilidad (prioridad para el 27 %).
Barreras
precio (70 %)
cargadores en sitios públicos (52 %)
autonomía de las baterías (44 %)
Además, el 90 % considera que el Gobierno debería ofrecer más incentivos para fomentar la adopción de vehículos eléctricos.
Pierre Taslé d’Héliand, Electra
“La movilidad eléctrica es una realidad. Quizá en España esté despegando de una forma más lenta por falta de información y de infraestructuras, así como por el alto coste del cambio de vehículo”
Los usuarios están concienciados y decididos. En 2027 tendremos ciudades y carreteras mucho más verdes y eléctricas. Los resultados de la encuesta confirman esta afirmación: el 63 % de los entrevistados están convencidos de que los vehículos eléctricos serán algo común en los próximos cinco años.
Los cargadores, clave en el proceso del coche eléctrico
Entre los usuarios que ya disponen de un coche eléctrico hay una queja habitual: la necesidad de más puntos de recarga operativos en lugares públicos. El 79 % considera que no hay suficientes electrolineras en su entorno. Y la cantidad no es el único problema, también su disponibilidad y operatividad, ya que hasta un 67 % ha encontrado estaciones de recarga que no funcionaban al menos una vez.
La velocidad del proceso también es fundamental. Para 4 de cada 10, la prioridad para elegir una electrolinera sería la rapidez de la recarga, seguida a bastante distancia por el precio y los servicios adicionales, como restaurante o baño.
Electra es el operador de recarga ultrarrápida de referencia en Europa, y en España ya ha firmado numerosos acuerdos con distintas entidades de aparcamientos públicos, centros comerciales y de negocios en diferentes ciudades, con el objetivo de alcanzar las 200 Electralineras activas para 2027.
Electra es un especialista europeo en la recarga rápida de vehículos eléctricos. Presente en 9 países, la empresa implementa y explota una red de 1 800 puntos de carga quiere llegar a 15 000 para 2030. Ganadora del French Tech Next 40 durante 2 años y de France 2030, Electra también recibió el premio europeo Scale Up del año.
Fuente: Electra, empresa referente en recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, entre conductores españoles, tanto entre propietarios como no de este tipo de coche. Metodología: encuestas en línea durante agosto de 2024 para conocer la percepción y las intenciones de compra de los usuarios respecto al vehículo eléctrico. Muestra de 1 000 conductores españoles de entre 18 y 75 años, 474 mujeres y 526 hombres.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.