No todos los CEE son iguales. La economía social distingue entre quienes revierten el 100 % de sus beneficios en la sociedad y quienes no
Ambos son legales y legítimos. Pero no son iguales. Y no impactan igual en la sociedad
El ordenamiento jurídico español reconoce dos tipos de Centros Especiales de Empleo CEE según su iniciativa:
- Social CEEIS: carecen de ánimo de lucro y están obligados a reinvertir la totalidad de sus beneficios en la consecución de su finalidad principal: mejorar el acceso al empleo y las capacidades laborales de las personas con discapacidad pCd, y por tanto tienen una finalidad social reforzada.
- Empresarial CEEIE con ánimo de lucro. Buscan de manera legítima maximizar sus beneficios empresariales a través del empleo de personas con discapacidad.
Los CEEIS cumplen con los principios de la Ley de Economía Social y en coherencia con los elementos jurisprudenciales señalados en sentencias de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo
La delimitación de los CEEIS como actores esenciales de la Economía Social NO implica la desaparición de ninguno de los 1.694 CEEIE ni la expulsión del mercado laboral de 64.274 trabajadores (el 58 % de las pCd empleadas en estos centros). Estos centros podrán seguir operando con normalidad en el mercado como ha venido sucediendo hasta ahora.
- No se desincentiva la contratación futura de pCd. Los CEEIE seguirán teniendo acceso a los mecanismos de apoyo ya existentes, como las ayudas económicas de distinta índole para la contratación de pCD que actualmente se aplican a ambas modalidades de CEE y que así están recogidas en la normativa vigente.
- Contratación pública. La Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público diferencia entre CEEIS y CEEIE. Reconoce la reserva de contratos y lotes en favor de las empresas de inserción y CEEIS, por su finalidad social reforzada y reconocida.
La circunscripción única como entidades de Economía Social no supone ninguna restricción ni nueva limitación en la reserva de contratos
Los CEEIE no pueden ser beneficiarios de las reservas de contratos. Pero pueden acudir, como cualquier otra empresa, a la contratación pública. Y, además, ser objeto de cláusulas sociales en la medida que cumplan con los requisitos establecidos en las condiciones de ejecución de los pliegos (mejorando su valoración en los procesos de adjudicación).
- Los CEEIS no incrementan el gasto público. La inversión pública en CEEIS genera un retorno mayor en términos económicos y de impacto social que otros modelos empresariales. Son más efectivos en la reducción de costes sociales y aumento de ingresos (a través de cotizaciones y fiscalidad). Sin perjuicio de que los CEEIE son también beneficiarios de estas ayudas.
La Economía Social y los CEEIS (obligación legal de reinvertir el 100 % de sus beneficios en su objetivo social y ser promovidas por ENL, garantizan el pleno cumplimiento de su misión social: la inclusión social de las pCd a través del empleo, en lugar de la maximización (legítima) del beneficio empresarial.
Los CEEIE buscan de manera legítima maximizar sus beneficios empresariales a través del empleo de pCd.
La no mención explícita de los CEEIE en la Ley de Economía Social no implica la destrucción de empleo
Es un reordenamiento jurídico necesario para garantizar que realmente se promueva la inclusión y el bienestar social, conforme a los principios y valores de la Economía Social y que se delimita el contorno de la misma, en cualquier caso, a aquellas entidades que cumplen con estos principios y valores. Recordamos que las referencias específicas contenidas en la propuesta de modificación de la Ley de Economía Social no son limitativas.
El mayor empleador de pCd en el mundo, Grupo Social ONCE, evidencia el impacto positivo que las ENL con un claro objetivo de inclusión social tienen en la sociedad.
La Ley Integral de Economía Social debe distinguir los dos modelos empresariales distintos de CEE. Solo los CEEIS quedan enmarcados dentro de la economía social, en coherencia con sus principios y valores.
Por último, también es necesario destacar que dentro de la economía social tampoco todos los CEEIS son iguales. Los colectivos con especiales dificultades de inserción lo tienen más complicado si cabe. Esto no puede ser café con leche para todos. Hay unas personas que lo tienen más complicado que otras, tanto en CEE como en empleo ordinario.