Diseñado para mejorar la observación y predicción del tiempo, ofrece imágenes más precisas y datos para científicos y meteorólogos en todo el mundo.
Desde su posición en órbita geoestacionaria, a 36 000 kilómetros de la Tierra, captura imágenes de las nubes con un detalle sin precedentes. Ahora es posible distinguir formaciones de un kilómetro cuadrado y, en algunos casos, incluso las más pequeñas.
Innovaciones:
detectar descargas eléctricas en la atmósfera, tanto rayos hacia el suelo como relámpagos entre nubes.
identificar con precisión nieblas, polvo sahariano y cenizas volcánicas
aunque no mide directamente la lluvia, puede estimar la precipitación potencial basándose en la altura de las nubes
aporta datos clave para evaluar el riesgo de incendios forestales en áreas específicas
Propósito: integrar sus datos en modelos numéricos para mejorar la predicción meteorológica
Su contribución es especialmente relevante en el estudio de la física de las nubes, un campo complejo por la naturaleza tridimensional e interna de estas estructuras. Desde su órbita fija sobre el ecuador, el satélite proporciona información cada dos minutos y medio sobre Europa y otras regiones, revolucionando el seguimiento en tiempo real de fenómenos atmosféricos.
Francisco J. Tapiador
“Meteosat-12 es un avance en la comprensión de los fenómenos atmosféricos.
permite observar la microfísica de las nubes con un nivel de detalle sin precedentes, lo que mejorará la predicción meteorológica y la capacidad para anticipar eventos extremos”
La capacidad de este satélite para analizar la microfísica de las nubes también permite identificar si están formadas por agua líquida o cristales de hielo, así como determinar el tamaño de las gotas. Esta información es crucial para estudiar fenómenos como los ríos atmosféricos, que transportan enormes cantidades de agua y suelen estar asociados con lluvias extremas y posibles inundaciones.
Meteosat-12, un salto adelante en la observación meteorológica
Con herramientas avanzadas y una mayor precisión, promete mejorar la predicción del tiempo. También profundizar en la comprensión de los complejos procesos que rigen la atmósfera terrestre. Este satélite es una herramienta esencial para enfrentar desafíos como el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.