RSC

Las cosas claras y el chocolate espeso

Arancha Caballer

Las cosas claras y el chocolate espeso en el lenguaje empresarial simplifica textos y organizar el contenido para ser accesible

Una onza de chocolate es un placer en todos los sentidos. Este delicioso alimento, se usa también en una frase comúnmente utilizada para dejar clara una cosa, ser sinceros y que quede claro o entendido. El lenguaje debe ser claro, en contraposición al chocolate bien espeso cuando se sirve fundido.

La expresión popular muchas conversaciones surge cuando alguien no se expresa con claridad o no del todo sinceramente. También se puede aplicar al lenguaje empresarial.

El lenguaje claro no solo trata de simplificar los textos, sino de organizar el contenido para que cualquier persona pueda acceder a la información que necesita

«El lenguaje claro garantiza que una comunicación sea accesible, comprensible e igualitaria»

Arancha Caballero, Nuadda Translations

Su aplicación va más allá de la mera simplificación de un texto, ya que requiere estructurar la información de manera lógica, con el fin de facilitar su comprensión y utilización por parte de cualquier persona, independientemente de su nivel educativo o entorno sociocultural.

Esta práctica resulta relevante en documentos de uso cotidiano, como textos administrativos, jurídicos o sanitarios. La falta de claridad por parte de las empresas en este tipo de textos representa una barrera de acceso a la información y genera desigualdades que afectan diariamente a miles de personas.

Un texto está bien escrito cuando su redacción, estructura y diseño permiten a los lectores, clientes o consumidores a los que se dirige

  1. encontrar lo que necesitan
  2. comprender lo que encuentran
  3. utilizar esa información con facilidad
Recomendaciones para redactar en lenguaje claro

Claridad y eficacia. Mensaje comprensible desde el primer contacto con el receptor.

  1. frases cortas
  2. evitar tecnicismos innecesarios
  3. estructurar el contenido de manera lógica y coherente

Que cualquiera, con independencia de su nivel educativo o perfil sociocultural, pueda comprender la información facilitada con facilidad.

Ahorro en tiempo y dinero

  1. evitar malentendidos
  2. reduce la necesidad de aclaraciones posteriores
  3. agiliza los procesos

Ahorro de tiempo y recursos económicos para las organizaciones.

Mejora la comunicación y transmisión del conocimiento

  1. favorece la comprensión, la retención y la correcta aplicación de la información.
  2. relevante en contextos donde la precisión es importante, como en la administración pública, la salud o las finanzas.

Genera confianza. Transmite

  1. transparencia
  2. compromiso
  3. respeto hacia los destinatarios

Quienes comunican de forma clara son percibidas como más accesibles, responsables y fiables. Escribir con claridad implica tener en cuenta quién va a leer el mensaje.

Inclusión y equidad

El lenguaje claro contribuye a reducir desigualdades sociales, permitiendo que un mayor número de personas accedan a la información, especialmente aquellos colectivos con dificultades lectoras, personas mayores o no nativos del idioma.

Lectura fácil: contención inclusiva

Related posts

¡Empresas! ¡Defended a la sociedad!

Juan Royo Abenia

Innovación tecnológica al servicio de la sanidad pública

Miguel Royo Gasca

Banca March, único banco español Great Place to Work 2019

Juan Royo