Discapacidad

La economía social se basa en el empleo

Cruz Vermella, Cáritas Diocesanas en Galicia, Fundación ONCE – Inserta Empleo y Fundación Secretariado Gitano dan a conocer el impacto del Programa Operativo Plurirregional de Inclusión Social e Economía Social, financiado por el Fondo Social Europeo en Galicia.

49.063 personas se ha beneficiado en el período 2016-2022 del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo (FSE):

  • 19.118 personas consiguieron un contrato laboral
  • 23.994 participaron en acciones de formación profesional.

Se destinaron a este programa 30 millones de euros.

Por sectores, el mayor número de empleos se encontró en el sector servicios, seguido de hostelería, sector doméstico e industria (fundamentalmente alimentaria).

Vegalsa-Eroski colabora en toda Galicia con las cuatro entidades

Hay 46 personas trabajando en sus centros de trabajo procedentes de la colaboración en el marco del programa de empleo. A lo largo del período, han trabajado en tiendas de Vegalsa-Eroski 136 personas, han realizado prácticas no laborales 254 personas sumando 12.000 horas.

Los datos demuestran que sí se puede luchar contra la exclusión y aunque parezca un objetivo utópico se puede prevenir y solucionar con las medidas adecuadas.

En época de bonanza las personas salían y entraban, pero tenían cierta facilidad para encontrar un trabajo y ahora, con la crisis económica, esas personas son las primeras que han vuelto, ya que tienen una formación precaria y necesidad de apoyos.

Cada vez se firman más convenios de colaboración que permiten la realización de prácticas o experimentar fórmulas de inserción, en la mayoría de las ocasiones con éxito, como es el caso de Vegalsa-Eroski.

Related posts

¿Todos los niños españoles tendrán la oportunidad de recibir juguetes de los Reyes Magos?

Miguel Royo Gasca

Las ciudades españolas suspenden en la inclusión digital de personas con discapacidad

Marta Gasca Gómez

Terapia con perros y salud mental infanto-juvenil

Marta Gasca Gómez