Solidaridad

Inflación y pobreza

Amanda Rives, World Vision

La inflación en los alimentos atacan a las familias vulnerables y las arrastra a la pobreza especialmente en zonas de guerras

A pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El coste de los alimentos en 77 países afectados por conflictos y vulnerables al clima agrava la crisis.

16 países necesitan más de una semana entera de trabajo para poder comprar una cesta básica de alimentos.

300 millones de personas padecen hambre aguda. La gran mayoría vive en zonas de conflicto y economías frágiles. En Burundi o Sudán, el coste de los alimentos esenciales se ha disparado, obligando a las familias a tomar decisiones imposibles entre comer, la atención sanitaria o la educación.

El mundo está sufriendo una pandemia de hambre agravada por la inflación

“Para millones de familias, los alimentos no sólo son caros, sino que están fuera de su alcance. Ningún niño debería acostarse con hambre en un mundo que produce alimentos más que suficientes para todos”

Amanda Rives, World Vision

En Burundi, una persona media debe trabajar 47 días para poder comprar 10 alimentos básicos. En Sudán, el tiempo de trabajo necesario ha aumentado un 42% desde el año pasado.

En España se tardan 2,8 horas y en Alemania 1,5 en comprar una cesta básica de alimentos. En la República Centroafricana, 30 días

36 millones de menores de cinco años están gravemente desnutridos en 32 países con riesgo extremo de enfermedad y muerte.

La ayuda es insuficiente. En 2024, sólo se financió el 47 % de la ayuda alimentaria humanitaria necesaria, dejando a millones de personas sin apoyo.

Guerras, cambio climático e inestabilidad económica, causas de la inseguridad alimentaria.

“Estamos en un punto de ruptura.

Los gobiernos y la comunidad mundial deben cumplir los compromisos adquiridos y actuar ya para aumentar la ayuda alimentaria, apoyar a los pequeños agricultores e invertir en soluciones a largo plazo para evitar que millones de personas más caigan en la hambruna”

Para comparar los precios entre países, el coste total de las cestas de alimentos se convirtió a dólares estadounidenses utilizando los tipos de cambio de la moneda actual y, a continuación, se convirtió a los tipos de cambio de la Paridad del Poder Adquisitivo. A continuación, se compararon estos precios con la Renta Nacional Bruta per cápita de cada país para calcular la cantidad de tiempo necesaria para pagar la cesta de alimentos común en cada país. Los resultados se basan en una jornada laboral de ocho horas.

World Vision, Price Shocks 2025

Related posts

La Manga Club y el Liverpool FC juntos en un torneo de golf benéfico

Miguel Royo Gasca

“Euros de tu Nómina” de Banco Santander ya ha entregado 2,5 millones de euros  

Juan Royo

Aguas de inundaciones después de un desastre o una emergencia

Juan Royo Abenia