Mujer

¿Igualdad? Solo si hay empatía

“Perdóname mi amor, voy a cambiar” o el machismo sutil

Son indudables los avances para “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas” (ODS 5). Sin embargo persisten comportamientos cotidianos que las chicas perciben como sexistas y los chicos no, por lo que a ellas les resulta más complicado empoderarse y defender sus espacios.

La jornada “Perdóname mi amor, voy a cambiar. Una aproximación a la violencia de género desde la adolescencia” de Quiero y el Espacio Abierto Quinta de los Molinos estuvo presentada po por Carmen Riestra

Sara Bamba, fundadora de Helsinki Films y miembro de CIMA (Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales)
  • Es necesario más y más mujeres al sector audiovisual y en diferentes papeles, pasando de musas a autoras. La sensibilidad y la forma de relatar y de dirigir es diferente y las cifras siguen siendo desiguales. Tenemos una falsa sensación de haber avanzado mucho. Pero aún queda un largo camino por recorrer.
Laura Casado, alumna de Bachillerato
  • Personalmente hace todo lo posible por que no le influencien estas conductas, pero que, el día a día está lleno de pequeños detalles machistas, muchas veces disfrazados de caballerosidad.
Marta Prado Pascual, coordinadora del Plan Integral de Convivencia en el distrito de Villaverde en la entidad Acais
  • Solo vemos la punta del iceberg: la violencia física, sin llegar a prestar atención a los detalles que nos acompañan cada día:
    • Criticar el rendimiento deportivo
    • Humillaciones en redes sociales
    • Situaciones de dependencia afectivo sexuales rozando el abuso
Harold Ron, estudiante de Bachillerato e Integrante de Mundo Quinta
  • Sus compañeros, chicos y chicas, se sienten condicionados por este tipo de imperativos culturales.
Jacob Rosales, estudiante de Bachillerato e Integrante de Mundo Quinta
  • El baile y la danza, siguen estando marcadas entre ciertos sectores, que las consideran asociadas al género.
Ritxar Bacete, autor de “Nuevos hombres nuevos: la masculinidad en la era del feminismo”
  • El machismo, la violencia… no vienen del aire. Habitan en cuerpos y se manifiestan de forma similar al teatro: Construimos nuestra identidad de forma similar a la de un personaje en una obra y así, dependiendo del proceso de aprendizaje y socialización que vivimos, expresamos y perpetuamos estos estereotipos.

Related posts

Sara García Alonso, astronauta española de la Agencia Espacial Europea

Miguel Royo Gasca

Susana Sanjuán, directora de comunicación de Kutxabank

Miguel Royo Gasca

Cristina Gómez Noblejas, directora comercial de March Asset Management

Juan Royo