En la Semana Mundial contra Cáncer Infantil (15 de febrero es el Día Mundial) se lanza “Good Max, furia contra el cáncer infantil”
El prota, Max Villaroig, es un valiente niño que lucha contra el cáncer cerebral que le diagnosticaron en agosto.
La Despensa con la ayuda de Alberto García Alix, Premio Nacional de Fotografía, en homenaje a “Mad Max, furia en la carretera” (George Miller) lanzan “Good Max, furia contra el cáncer infantil”. En la historia, a Max se le ve combatiendo a «la sombra», que representa al cáncer, montado en su moto. La narrativa, llena de coraje y esperanza, busca inspirar al público a unirse a la lucha contra esta enfermedad.
- Max, en el anuncio te vemos subido a tu moto, ¿Cómo te hace sentir ese momento de estar en una moto y tener la oportunidad de luchar contra la sombra del cáncer?
Me hubiera gustado mucho conducir la moto, pero el día de grabación estaba recuperándome de una intervención e iba justito de fuerzas, así que el equipo de producción puso la moto en un remolque, ¡pero parece que la conduzca yo! La Sombra era Machete un tío super divertido y lo pasamos muy bien en la grabación, al pobre le toco ser el malo.
- ¿Cómo comenzó tu pasión por las motos? ¿Hay algún momento especial que recuerdes relacionado con ellas?
Mi tío Guillermo es super motero, se desplaza siempre en su BMW, y cuando viene a Barcelona y salimos en moto, vive en San Sebastión. Mi padre también es motero y hacen viajes cada año, me llevaba al cole en moto cuando era muy pequeño, pero mi madre no lo sabe. Tenemos pendiente hacer la transpirenaica así me recupere y seguir con mis clases de trial, igual Toni Bou me invita a ver un entreno.
- ¿Cómo te ayuda tu familia y amigos en tu tratamiento? ¿Qué mensaje te gustaría compartir con otros niños que están luchando contra el cáncer?
Ahora todo están muy pendiente de mí, a veces me agobia un poco. Y todos me ayudan con el día a día, cuando falto a clase mis amigos me pasan los apuntes y trabajos. Igual que los profesores. También me aprovecho un poco de la enfermedad para hacer lo que quiero y ahora pocas veces me dicen que no. Que sean fuertes y muchos ánimos, en el Hospital estoy en un grupo de niños con cáncer y hablamos de nuestras cosas, pero no se puede contar.
- ¿Tienes alguna persona o algún amigo que te inspire a ser fuerte durante tu lucha contra el cáncer?
Mis padres, mis hermanos y mis abuelas. La familia.
- ¿Qué fue lo que más te gustó de participar en esta campaña? ¿Te sentiste como un superhéroe luchando contra la sombra del cáncer?
El día de grabación en Toledo fue una pasada, toda esa gente trabajando tantas horas y pendientes de mí. Conocer a los moteros, que cenamos con ellos la noche antes. A todo el equipo de producción y el catering que estaba muy bueno. Lo más pesado la sesión de fotos con Alberto, pero han quedado super todas las fotos. Además, pasamos unos días en Madrid con la familia y comimos Kebab cerca de la Plaza Mayor.
- – ¿Por qué crees que es importante que las personas ayuden con su dinero a la investigación contra el cáncer infantil?
Me han explicado que somos pocos casos con tumores con el mío y que el cáncer se cura gracias a la investigación, pero que el dinero va a enfermedades que la tienen más gente, así que le queda poco al cáncer infantil, por eso queremos recaudar muchos euros para que todos los niños se curen.
Los padres de Max han ido pasando fases, al inicio, conmoción, incredulidad y negación; después de un tiempo cuando los peores diagnósticos se confirman, miedo, culpabilidad y mucha tristeza. Y también cabreo, el famoso por qué a nosotros. En su caso hubo un punto, ya no recuerdan cuando, que decidieron tomar el control de las decisiones y actuar en las partes de esta enfermedad que dependen de ellos, como hacer esta campaña con Max.
La campaña tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación
El único camino para la cura del cáncer infantil es la investigación. El tipo de tumor que tiene Max no se estudiaba por qué hasta 2016 no se hacían biopsias (no lo cubría la seguridad social) y no había tejido tumoral para la investigación. La lucha de muchas familias y padres hizo que se consiguieran fondos privados, provenientes de las donaciones, para investigar y avanzar en la cura de muchos de los cánceres infantiles que existen hoy en día. Debemos seguir luchando por ello.
Campañas como Good Max, y muchas otras que se realizan, deben ir enfocadas en tres objetivos:
- sensibilización
- información de las necesidades de niños y sus familias
- recaudación
Los proyectos existentes y avances en los Cuidados Paliativos Pediátricos Oncológicas son increíbles, la gente los debe conocer y apoyar.