Fuentes de energía renovables. Viñas del Vero implementa cuatro tecnologías pioneras en el sector vitivinícola
Viñas del Vero, Viñedos del Río Tajo y la finca de Bodega Las Copas en Toledo implementan tecnologías pioneras en el sector vitivinícola. El proyecto europeo HarvRESt (Harnessing the vast potential of RES for sustainable farming) integra las diferentes fuentes de energía renovables (RES) existentes en las explotaciones agrícolas.
Las soluciones permiten avanzar en innovación, descarbonización de la maquinaria y sostenibilidad.
Viñas del Vero incorpora
- tractor eléctrico
- robot viñero autónomo
- tecnología agrivoltaica en el viñedo
- sistema de gestión energética inteligente en la bodega para un control exhaustivo de consumos, producción, almacenamiento energético y uso de energía de red
“HarvRESt combina lo mejor del sector agrícola y de las energías renovables.
Hemos conseguido abordar los desafíos a los que se enfrentan las comunidades agrícolas y superar las barreras existentes desde un punto de vista completamente innovador”
José Ferrer, Viñas del Vero
“aprovechamos la tecnología para optimizar los procesos en la viña y en la bodega, promoviendo un futuro más sostenible y resiliente en el vino”
Miguel Tejerina, Viñedos del Río Tajo
Ambas bodegas lideran la incorporación de las energías renovables en el sector
- neutras en carbono
- optimizar la producción
- reduce su impacto sobre la biodiversidad
- proporciona servicios energéticos a las comunidades, diversificando los ingresos económicos
Sobre HarvRESt
HarvRESt es un proyecto de investigación e innovación liderado por Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) y 16 socios europeos. El programa, que comenzó en enero de 2024, tiene una duración de tres años. Está financiado por la Unión Europea a través de la iniciativa Research and Innovation Action (RIA) dentro de la convocatoria de financiación Horizon Europe.