Entrevista

“La mejor inclusión es el empleo”

Francisco Mesonero

“La mejor inclusión es el empleo” Francisco Mesonero, Director General Fundación Adecco y Director RSE Adecco Iberia y Latam

Desde la Fundación Adecco atienden a personas que, por sus circunstancias personales, encuentran más dificultades en su acceso al empleo: con discapacidad, mayores de 45 años, mujeres con responsabilidades familiares y/o víctimas de la violencia de género. En el primer semestre de este año integraron en el mercado laboral a 2 500 personas de estos colectivos.

  • ¿La mejor manera para fomentar la inclusión es desarrollar la empleabilidad?

Indudablemente ésta es una vía esencial, que trabajamos día a día con nuestros candidatos, potenciando sus fortalezas y maximizando sus competencias. Sin embargo, es un camino de doble sentido, ya que no podemos olvidar la otra cara de la moneda: la sensibilización del tejido empresarial y la eliminación de barreras y estereotipos. Sólo si las empresas están comprometidas y proclives a la integración, conseguiremos un mercado laboral normalizado e inclusivo. Es un reto en el que también trabajamos con intensidad, a través de diversas iniciativas como el voluntariado corporativo o los talleres de sensibilización.

  • Sin ir más lejos, 29 abonados béticos con discapacidad acaban de mejorar sus habilidades y competencias laborales.

En efecto, y además 4 ya están trabajando. Este logro ha sido posible gracias al acuerdo que mantenemos con la Fundación Real Betis Balompié, a través del que hemos puesto en marcha un programa pionero para ayudar a encontrar empleo a los abonados del Club con discapacidad. Los beneficiarios participan en itinerarios individualizados dirigidos a potenciar sus habilidades laborales y a conocer de primera mano las pautas para superar un proceso de selección. Sin duda una iniciativa con gran valor añadido, que permite al Club devolver a la afición su apoyo incondicional.

  • Las contrataciones a personas en riesgo de exclusión crecen un 60% en el primer semestre de 2014. Es una buena noticia ¿no?

Por supuesto, pues es un reflejo de que la economía está recuperando su salud, lo que supone una gran oportunidad para que las personas en riesgo de exclusión se integren desde el principio en este proceso de recuperación.

Nuestro reto es precisamente que no se queden fuera y tengan las mismas oportunidades que el resto de los demandantes de empleo.
  • Pero…

Francisco MesoneroHay que seguir trabajando muy intensamente y evitar cometer los errores del pasado. Las empresas deben apostar más que nunca por la diversidad y aprovechar el gran talento de las personas con discapacidad, los mayores de 45 años o las mujeres con responsabilidades familiares. De lo contrario, estarán desaprovechando un gran potencial competitivo.

Entendemos que las Redes Sociales se han convertido en un canal esencial para comunicarnos con las personas, sentimos que es nuestro deber estar ahí. Twitter o Facebook son bidireccionales.  La gente nos envía sus comentarios, opiniones y aportaciones de manera online e inmediata. Ello nos permite aprender y seguir creciendo.

Ha sido una constante mía y del Patronato Rector, órgano máximo y responsable de las actuaciones de la Fundación. El Código de Buen Gobierno es nuestra piedra angular y constituye un ejercicio de transparencia y comunicación hacia la sociedad, que debe conocer nuestros fines y actividades sin ningún tipo de barrera, pues al fin y al cabo nuestra razón de ser es mejorar el mundo en el que vivimos:

  1. Deberían de vigilar las empresas cuando colaboran con una Fundación es la composición del Patronato. El nuestro es independiente.
  2. Grado de transparencia. La opacidad van en contra de los principios de una fundación, per se.

Desde la Fundación Adecco entendemos la RSC como una aliada estratégica para todas las empresas que quieran ser productivas y evolucionar hacia un modelo más inclusivo y actual. Lejos quedan ya los tiempos en los que la RSC descansaba bajo el principio de la voluntariedad: en el siglo XXI se ha convertido en una exigencia de obligado cumplimiento.

La Fundación constituye un pilar fundamental en el ámbito social del Grupo, pero no el único

El hecho de tomar la decisión de crear una fundación empresarial hace 15 años fue un acierto, ya que, manteniendo su independencia orgánica y funcional, ha permitido combinar nuestro carácter social con el conocimiento y expertise empresarial. De hecho, un importante porcentaje de los empleados de la Fundación provienen del Grupo.

La relación, como no puede ser de otra forma, es continua y siempre estamos inmersos impulsando actividades conjuntas que nos enriquecen mutuamente.

La contribución y el compromiso de Adecco con la sociedad se plasma en una RSC, de carácter global, en donde la Fundación juega un papel muy importante.

Related posts

España, récord en producción de energía renovable

Juan Royo Abenia

Bea Díaz, psicóloga, mama y gestora de emociones

Miguel Royo Gasca

Albert Cañigueral, conector para España y Latinoamérica de OuiShare

Juan Royo Abenia