Solidaridad

El terrible dolor crónico

Impacto del dolor crónico en el bienestar social

El terrible dolor crónico destroza vidas. La complejidad de esta enfermedad dificulta su abordaje individual y social

Un modelo econométrico relaciona calidad de vida y los diferentes niveles de intensidad y causas del dolor de los enfermos

Una persona con dolor crónico intenso experimentaría una pérdida de bienestar equivalente a un valor anual medio per cápita de 47.900 euros al año.

Si toda la población española sufriera dolor crónico, el valor promedio ascendería a 479.165 millones al año, lo que representa el 32,8 % del PIB de España de 2023. Y si además se tiene en cuenta la duración de las distintas causas que provocan el dolor, el valor acumulado ascendería a 10,72 billones de euros o, lo que es lo mismo, 7,3 veces el PIB español en 2023.

Metodología de Daniel Fujiwara “The Social Impact of Housing Providers”

La Fundación Grünenthal nació en 2000 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico. Sus actividades se sustentan en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el desarrollo del conocimiento, la formación y la divulgación, para mitigar las repercusiones del sufrimiento y del deterioro en la calidad de vida de los pacientes que padecen dolor.

«El impacto en la economía del dolor crónico es algo ampliamente estudiado.

Pero el coste humano y personal es muy difícil de cuantificar.

Tangibilizarlo ayuda a generar mayor conciencia.

aunque en ningún caso se ha pretendido proponer una remuneración equivalente al valor estimado del dolor, que es incalculable»

Ana Martins, Fundación Grünenthal

El dolor crónico limita la vida personal, social y laboral de quienes lo padecen.

«Urge su abordaje integral que garantice acceso a tratamientos, apoyo psicológico y medidas de protección social”

Carina Escobar, Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP)

“Barómetro del Dolor Crónico en España 2022”, Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz y Fundación Grünenthal

El 26% de la población española sufre dolor crónico.

«Necesitamos nuevos indicadores que midan de forma más efectiva el nivel de desarrollo social de un país, en complemento de otros indicadores económicos tradicionales como el PIB.

Las pérdidas en términos de bienestar producidas por el dolor superan significativamente a las económicas” Alberto Muelas, KREAB

Informe El impacto del dolor crónico en el bienestar social

Una pesadilla que destruye vidas: la migraña El estrés asociado al trabajo o al estudio es la situación más vinculada a los episodios de migraña. El lunes es el peor día por el cambio de rutina y comienzo de una nueva semana.

Related posts

Imágenes maravillosas que animan a los enfermos

Marta Gasca Gómez

I Carrera Solidaria de patos de Cruz Roja

Miguel Royo Gasca

Gestión de residuos y saneamiento e higiene

Miguel Royo Gasca