Entrevista

«El Mediterráneo es región referente en la activación del capital natural»

Joan Cabezas, CEO de Nactiva

  • ¿Cuál es la situación de España respecto al capital natural? ¿Por Reino Unido, Australia y Holanda están liderando su desarrollo?

En España vamos un par de años por detrás del norte de Europa. Algunas de las razones están relacionadas con la cultura y la legislación. Aquí ha llegado un poco más tarde por las demandas de los consumidores, como la adopción de la regulación, la presión de la opinión pública, etc.

Factores económicos también son relevantes. En España:

  1. Hay menos fondos de inversión y, por lo tanto, tenemos menos inversores afectados por el ASG.
  2. Las empresas son más pequeñas en comparación con las del norte de Europa, más internacionales y que ya hace muchos años que tienen una presión significativa sobre temas sociales (trabajo infantil, inclusión racial, colectivos desfavorecidos…) y también del medio ambiente (deforestación, cambio climático, pérdida del rendimiento de las cosechas, etc.).

Por ejemplo, las compañías de energía allá donde están presentes con minas o explotaciones activan acciones para favorecer la comunidad. Las demandas de los consumidores junto con la internacionalización de estas compañías han provocado que cuenten con una dilatada experiencia en proyectos de sostenibilidad.

  • ¿De qué manera el cuidado de nuestros recursos hídricos o aprovechar nuestras masas forestales nos permitirá hacer frente a sequías, incendios, inundaciones, etc.?

En la cuenca del Mediterráneo los recursos hídricos irán disminuyendo porque, además de tener menos precipitaciones, serán más concentradas y, en consecuencia, habrá más dificultad para retener el agua.

Acciones para aprovechar mucho mejor el agua, aumentar su durabilidad y propiciar su retención
  1. Gestión de los bosques. Es clave para no perder el agua por la superficie y conseguir que se filtre en unos suelos porosos y llegue a los acuíferos subterráneos. Si a su vez, realizamos esta gestión forestal, también tendremos menos incendios.
  2. Reutilización del agua regenerada, agua limpia o depurada. Las nuevas técnicas tanto regenerativas como tecnificadas permiten obtener un notable ahorro de agua. Sin embargo, es necesario tener visión y contar con inversión y subvenciones públicas.
  3. Ámbito urbano. Control de los consumos domésticos.
  • ¿Con qué características cuenta el Mediterráneo para convertirse en una región referente en la activación del capital natural?

El Mediterráneo tiene una gran diversidad de ecosistemas y paisajes, con una gran concentración de montañas, ríos, bosques, valles, cultivos, deltas, litoral… Todo en un espacio muy pequeño. Las cuencas mediterráneas están cerca de los sistemas montañosos y, en consecuencia, tenemos esta concentración de ecosistemas a 300 quilómetros de la costa, de la alta montaña al mar. Un mar que es cerrado, que tiene muchos nutrientes aportados por los diferentes ríos, que no tiene mucha profundidad y, por tanto, los nutrientes están cerca de la superficie. Todo ello convierte al mediterráneo en una región con muchísima biodiversidad, con un suelo muy fértil que lo hace muy atractivo para el mundo agrícola, para establecer civilizaciones, como así ha sucedido.

Por lo tanto, este ecosistema está muy interconectado. Si no hay nieve en la alta montaña, no hay glaciares y, en consecuencia, los ríos ya no fluyen, no llegan los nutrientes al mar, los suelos no son tan ricos, etc. Teniendo esto en cuenta, el ecosistema mediterráneo permite actuar en relativamente poco espacio y el Mediterráneo puede ser un líder mundial porque hay mucha eficiencia. El retorno de la inversión de un euro en el Mediterráneo da muchos elementos: biodiversidad, CO2, agua, etc.

  • ¿Qué consecuencias puede tener la no incorporación del capital natural en las empresas? (encarecimiento materias primas, mayor dificultad acceso crédito…).

Tiene consecuencias a corto, a medio y a largo plazo.

  1. A corto plazo, hay una exigencia cada vez mayor de los consumidores a que las empresas hagan las cosas correctamente, y si no lo pueden acreditar, cada vez tendrán menos ventas y serán menos competitivas. Por otro lado, hay un tema de costes de sus procesos. Si no los adaptan teniendo en cuenta que vendrá una nueva regulación más exigente y que se irán incorporando nuevos costes por malmeter la naturaleza, cada vez serán más caros. Así pues, sea por ingresos o costes, las empresas lo notarán.
  2. Medio plazo, tiene que ver con la financiación. Aquellas empresas que no sean cuidadosas con la naturaleza no tendrán acceso ni a inversión ni a préstamos, hecho que provocará que no puedan apostar por la innovación, renovarse y, por tanto, que también sean cada vez menos competitivas.
  3. Largo plazo, si las empresas no cuidan del planeta ni de la naturaleza, al final tendrá un impacto en la humanidad. Los lugares serán inhóspitos, no se podrá vivir como lo estamos haciendo ahora. Por este motivo, tenemos que actuar para mantener la vida como la conocemos, con unas condiciones suficientes como para poder disfrutarla y poder operar como compañía, como sociedad y como gobiernos.

Related posts

Alberto Andreu, Director Global de Asuntos Públicos de Telefónica

Juan Royo Abenia

«Zaragoza está en el epicentro de la fabricación de vehículos en España»

Juan Royo Abenia

¿Te ha dejado plantado tu jefe o tu candidato? Sufres ghosting laboral

Juan Royo Abenia