El intercambio temporal de viviendas sin ánimo de lucro, la hospitalidad de viajar
La confianza y el espíritu comunitario tiene dos modalidades: el intercambio recíproco y el no recíproco mediante un sistema de puntos, que no tiene valor económico.
Para garantizar la seguridad y fiabilidad de los intercambios, cada perfil y cada vivienda debe someterse a un riguroso proceso de verificación.
También existe un sistema de evaluación entre los miembros y, desde hace varios años, se utiliza un algoritmo avanzado para detectar y verificar actividades sospechosas.
El intercambio temporal de viviendas no es una moda pasajera, si no un compromiso de la comunidad con el turismo responsable y económico
Cada vez más personas eligen vacaciones que combinan autenticidad, inmersión en la vida local y asequibilidad.
“No es solo una cuestión de coste, sino de valores como la sostenibilidad y el respeto por los destinos”
Pilar Manrique, HomeExchange
El modelo de HomeExchange está basado en la ausencia de transacciones financieras entre las partes implicadas, lo que evita la especulación inmobiliaria y la transformación de viviendas en alquileres turísticos, protegiendo así el parque de viviendas.
España es el segundo con más pernoctaciones después de Francia, destacando Cataluña como la cuarta región a nivel mundial.
“El intercambio de casas ya es la primera opción para muchos españoles a la hora de viajar y gracias a sus múltiples beneficios, tanto económicos como emocionales, cada vez son más las personas que se animan a probarlo”
Un modelo turístico colaborativo y sostenible
El intercambio de casas logra reducir las emisiones de carbono en un 49 % frente las generada en hoteles o apartamentos turísticos. La práctica del intercambio de casas está redefiniendo los viajes, reforzando los lazos humanos y culturales al tiempo que preserva el equilibrio de las ciudades.
«Nuestro modelo se basa en compartir, respetar y crear una comunidad creciente de viajeros que cuidan los ecosistemas locales”
Charles-Edouard Girard, HomeExchange
Las viviendas de HomeExchange tienen una baja rotación de huéspedes. En los alquileres vacacionales tradicionales, la rotación de inquilinos puede ser mucho más alta. La baja rotación refleja la naturaleza del modelo de intercambio de casas, que promueve un uso más responsable y equilibrado de los hogares en lugar de la actividad comercial intensiva asociada a los alquileres turísticos.
De hecho, el 36,6 % de los intercambios realizados en España a través de HomeExchange fueron efectuados por parejas (30,3 %) y viajeros en solitario (6,3 %). Estos usuarios prefieren viajar de forma más íntima y personalizada, buscando experiencias auténticas en lugar de participar en el turismo masivo.