Emprendedores

El Ecosistema de Impacto, las personas en el centro

presentación informe nueva economia

El Ecosistema de Impacto en su mejor momento: las personas y el planeta en el centro del modelo económico en España

“Existe un ecosistema sólido que incluye inversores, emprendedores, empresas, academia, ONG e incluso administraciones públicas que apuestan por un cambio de modelo, y esto se refleja en los grandes avances ocurridos en los últimos años y recogidos en el I Informe de Avances hacia una Nueva Economía. Retos y Oportunidades”

Diego Isabel La Moneda, Foro NESI

Para 2025 la economía de impacto busca ser más influyente a nivel político y económico y presentar sus soluciones a grandes retos del país como la vivienda, el empleo o el equilibrio territorial.

Impactos en 2024
  • creación de un vehículo financiero de “inversiones por el Clima” por parte de 280 fundaciones gracias al impulso de “Fundaciones por el clima”
  • gestión de 400 millones de euros para la inversión de impacto por el Fondo de Impacto social (FIS) lanzado por COFIDES
  • movilización de 2.500 millones de euros por el PERTE de Economía Social y de los Cuidados
  • 260 empresas con certificación sostenible B-Corp en España
  • creación de la primera Red de Polos Cooperativos, que reúne 200 entidades de la economía social y solidaria
  • mayor interés de inversores en los emprendedores sociales tanto para crear impacto como para generar rentabilidad.
Riesgos: necesitamos más…
  • colaboración entre las organizaciones del ecosistema para poder llevar los mensajes a medios generalistas y hacer incidencia colaborativa.
  • trabajo conjunto para hacer llegar sus propuestas a medios, grandes empresas y política.
Oportunidades
  • aprendizajes identificando oportunidades de mejora
  • visibilizar el trabajo de las organizaciones que conforman el ecosistema de la Nueva Economía
Conclusiones
  • Potencial de crecimiento, pero es necesario llegar a los actores clave: grandes empresas y Administración pública, así como a medios de comunicación y pymes.
  • Capacidad para abordar las preocupaciones reales: vivienda y la transformación digital
  • Contexto: Pacto Verde Europeo y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
  • Involucrar a los medios de comunicación.
  • España está bien posicionada internacionalmente respecto a la defensa de una economía que cuide de las personas y el planeta.
  • Necesidades eespecíficas de la población y el territorio, relacionadas con el reto demográfico y el equilibrio territorial, la transición energética, etc.
  • Alcanzar a más empresas tradicionales, nuevos territorios, aumentar el capital de inversión de impacto y poner el foco en las administraciones públicas.

La Nueva Economía ofrece una alternativa a la economía tradicional, buscando no solo la consecución de beneficios económicos, sino beneficios para las personas y el planeta, y propone un cambio sistémico basado en sostenibilidad, justicia y colaboración.

El ecosistema de la Nueva Economía engloba a todas las organizaciones e iniciativas que comparten este propósito de triple impacto: social, medioambiental y económico.

Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social I Informe de Avances hacia una Nueva Economía en España

Related posts

Fundación Pfizer, Premio Especial Premios Fundamed & Wecare-u

Marta Gasca Gómez

¿Alinear decisiones financieras con impacto social y ambiental positivo?

Miguel Royo Gasca

IRB Barcelona contradice hipótesis sobre proteína vinculada al Alzheimer

Juan Royo Abenia