Emprendedores

El Ayuntamiento de Madrid apoya a emprendedores bolivianos

En Bolivia 19 % de la población vive con menos de un dólar al día y el 10 % de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir, siendo las áreas rurales las más desfavorecidas.

CODESPA, la fundación Ser Familia y el Ayuntamiento de Madrid apoyan a jóvenes, mujeres y personas con discapacidad bolivianas. Un alto porcentaje de éstos sufren frecuentemente maltrato social y explotación laboral. Además, su escasa formación no les permite defender sus derechos tanto sociales como laborales.

Los trabajos más demandados son hostelería, restauración, artesanía… Las formaciones: atención al cliente, auxiliar de cocina y asesores de microcrédito y cajas.

Gran parte de la economía de Bolivia es informal y existe poca industrialización

Los emprendimientos que se han identificado están relacionados con las nuevas economías (sostenibilidad, reciclaje…). Destacan los emprendimientos de producción de ladrillos ecológicos o calentadores solares hechos con botellas de plástico.

El fin es la mejora de la calidad de vida de estos jóvenes, a través de la gestión, políticas y la oferta de programas públicos a favor del empleo y emprendimientos, con enfoque de género e inclusivo, desarrollando acciones que faciliten la accesibilidad a servicios formativos y microfinancieros para generar trabajo y riqueza en las comunidades.

La formación es una alternativa de futuro para estas personas, para que puedan obtener una fuente de ingresos sostenible.

 

Related posts

Emprendedoras vulnerables de Marruecos impulsan el desarrollo turístico

Gonzalo Royo Gasca

Nostrum BioDiscovery, supercomputación para acelerar el desarrollo de fármacos

Juan Royo

Invertir en cine es invertir en cultura

Juan Royo Abenia