Discapacidad

Economía social en la universidad

david vela

La economía social sigue ganando peso en las universidades españolas. La mayoría ofrecen formación especializada y profesionalización

Imagen: David Vela – Primer Premio del 1º Concurso de Humor Gráfico Fundación Paurides, España vacía

Todos los agentes académicos, políticos y sociales den apoyar la formación en economía social universitaria.

Es imparable la tendencia creciente en la especialización, tecnificación y oferta de estudios relacionados con la Economía Social.

En el curso académico 2024-2025 se han contabilizado en total 161 acciones formativas
  • 135 cursos de postgrado
  • 23 cátedras
  • 3 programas de doctorado

De los cursos ofrecidos

  • 50,8 % formación específica en economía social
  • 49,2% en su programación o en parte de sus planes de estudio asignaturas relacionadas con los modelos empresariales enmarcados en el concepto de economía social

Se han creado dos nuevas cátedras en Andalucía de UNIA y Universidad de Granada.

Tanto la modalidad de la formación (en línea o presencial) como las materias vinculadas a la Economía Social han ido variando a lo largo de los últimos años. Hay nuevos conceptos en los programas formativos más acordes a las nuevas tendencias, pero con gran vinculación a este modelo empresarial.

  • Más: emprendimiento social, economía circular, sostenibilidad o innovación
  • Menos: intervención social o asistencial (dependencia, cooperación, etc.)
Acciones formativas por regiones
  • Cataluña 29,7 %
  • Comunidad Valenciana 16,7 %
  • Madrid 11,6 %
  • Andalucía 10,9 %
  • País Vasco 10,9 %
  • Castilla y León 6,5 %
  • Navarra 2,9 %

«cada vez son más las universidades españolas y centros que van ampliando el abanico de posibilidades.

sim embargo, la oferta sigue siendo limitada y con capacidad de mejora”

Juan Antonio Pedreño, CEPES

Encuentro ENUIES 2024 de Centros e Institutos de Investigación Universitarios en Economía Social, Universidad de Almería

Con el lema ‘Educación, formación e investigación en Economía Social: necesidad de transferencia e intercambio de conocimientos desde la Universidad’, facilita que los miembros de la Red ENUIES presenten sus actividades de formación, investigación y transferencia de conocimiento en economía social e intercambien experiencias y actividades.

CEPES ‘La Economía Social en la formación universitaria de postgrado. Curso 2024-2025’

Related posts

Inteligencia Artificial de ONCE, Fundación ONCE y Microsoft

Juan Royo

Jesús Los Arcos, becado por la Fundación ONCE en estudios y deporte

Juan Royo

Alarmante incremento de costes de las residencias de personas con discapacidad

Marta Gasca Gómez