Emprendedores

Día de la Tierra

Cosmovisión asháninka _ Enrique Casanto madrid

Atiende que este año, el Día de la Tierra llega con un lema directo y necesario: “Nuestro poder, nuestro planeta”

Res pon sa bi lidad. Todos tenemos la responsabilidad de cuidar el planeta. Gobiernos e instituciones, bancos y empresas, por supuesto. Pero también las personas en cada decisión cotidiana.

Efectivamente, el poder de transformar el mundo también está en lo cotidiano:

  • energía utilizamos
  • cómo viajamos
  • el modo como trabajamos
  • qué café servimos en la oficina

ComBoca ha reunido el testimonio de cuatro compañías que ejercen ese poder desde lugares muy distintos. Ellas transforman su entorno a través de decisiones valientes y coherentes. Estas son sus voces. Puedes utilizar esta información de forma total o parcial, siempre citando la fuente. Y si quieres contactar con alguno de los portavoces, estamos a tu disposición.

SECTOR ENERGÉTICO

El activismo cotidiano empieza al pulsar un interruptor.. Begoña Laveda, Contigo Energía

El poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Contigo Energía ayuda a personas, empresas e instituciones a descarbonizar sus edificios, a electrificar su consumo y a producir su propia energía mediante el autoconsumo solar. También fomenta la eficiencia energética, la movilidad eléctrica y el uso de energía 100 % renovable.

¿Cambiar cuesta? Cambiar es ganar: en ahorro, en autonomía, en resiliencia. Muchos ya están convencidos, pero necesitan confianza, información clara y soluciones viables. No se trata de convencer, sino  de acompañar.

Además, es urgente recuperar una narrativa más honesta sobre la transición energética

No vale con hablar de sostenibilidad, hay que demostrarla con resultados. Una transición basada en hechos, no en intenciones: electrificación industrial, mejora del almacenamiento, descarbonización de edificios. Y también educación, cultura del impacto y compromiso a largo plazo.

Nuestro poder está en cada decisión que tomamos, también en algo tan cotidiano como encender la luz o instalar una placa solar. Y cuanto antes lo entendamos, antes veremos el cambio.

SECTOR TURÍSTICO

Evaneos: cuando el turismo se convierte en una herramienta real de cambio. Marrion Phillips, Evaneos

Viajar puede ser una herramienta real de cambio si se hace con conciencia. Cada decisión que tomamos como viajeros puede tener un impacto positivo en el entorno y en las personas que nos reciben.

Evaneos garantiza que al menos el 85 % del coste del viaje se quede en el país de destino, apoyando la economía local y reduciendo la intermediación. Además, colaboramos con organizaciones como Planeterra.

  • Urpis de Antaquillka, Perú. 23 mujeres andinas ofrecen talleres de tejido y caminatas con llamas, generando ingresos sostenibles y compartiendo su cultura.

Alojamientos responsables, experiencias de bajo impacto ambiental y viajes alejados de los circuitos masificados. Su fondo Better Trips, financia la formación en sostenibilidad de agencias colaboradoras y compensa las emisiones de GEI.

Los viajeros conectan de forma auténtica con las comunidades, con la naturaleza, con otras formas de vida. Vuelven con una nueva conciencia y con el compromiso de seguir viajando de manera responsable.

SECTOR CAFETERO

Transformar el mundo empieza con un café, Javier Sanz, Filantrópico

Toda la cadena de valor del café es una herramienta de transformación. El café de especialidad cultivado bajo sombra por cooperativas responsables se tuesta en Madrid. Evita el uso de cápsulas y se entrega en envases reutilizables. Además, todo el reparto se realiza a pie o en transporte público.

Pero su verdadero impacto está en quién lo sirve. El equipo está formado por pCdi, emigrantes sin hogar o con enfermedades mentales. Les ofrecen empleo, formación y un itinerario adaptado para que puedan desarrollarse personal y profesionalmente.

Cualquier empresa que contrate su servicio sepa que está apostando por algo más que buen café. Está integrando un modelo económico justo, regenerativo, coherente. Cuando les eligen, están diciendo algo sobre sus valores.                                    

EMPRENDIMIENTO

El poder del cambio nace en comunidad, Clara Calvo, Impact Hub

Cada persona, cada pyme y cada proyecto de sus espacios de coworking y programas de acompañamiento  activan soluciones concretas a los grandes retos sociales y ambientales.

El emprendimiento con impacto

Los emprendedores quieren hacer crecer su proyecto pero con sentido. Aportan innovación, una mirada crítica y muchas ganas de cambiar las cosas. Pero ese potencial se multiplica cuando se conecta con otros. Impact Hub son comunidades vivas, espacios de encuentro y alianzas entre personas y organizaciones que comparten una visión común de sostenibilidad, justicia social y colaboración.

Desde 2001, 6.000 personas han participado en The Break, Gira Mujeres, Acelera Startups o la actual Misión para Andalucía. Son eventos, espacios de diálogo y actividades centradas en temas clave como la sostenibilidad regenerativa, con el objetivo de inspirar y contagiar.

Imagen: Cosmovisión asháninka, Enrique Casanto, Madrid

Related posts

Zaragoza contará con un Instituto Confucio

Juan Royo

AUARA lleva agua a 145.058 personas

Miguel Royo Gasca

Santander, ciudad inspiracional para los emprendedores

Juan Royo Abenia