ISR

Debida Diligencia y Derechos Humanos en las finanzas sostenibles

La propuesta de Directiva de Debida Diligencia (DDCSR) de la UE contribuirá a que los Derechos Humanos pesen en la ISR

Está impulsada por el Parlamento, el Consejo y la Comisión Europea y quiere fomentar la sostenibilidad en las cadenas de suministro de las empresas de cara a 2025 para identificar y prevenir, eliminar o mitigar los impactos adversos de sus actividades sobre Derechos Humanos o el medio ambiente.

Propone mejorar las prácticas de gobernanza y así la cadena de valor en las estrategias empresariales

“Finanzas sostenibles y derechos humanos se vinculan con indicadores de riesgos y  rentabilidad, pero también con las oportunidades desde el punto de vista social y medioambiental”

Javier Garayoa, Spainsif 

Completa la Directiva de Divulgación de Información No Financiera (NFRD) y la Directiva de Información Corporativa de Sostenibilidad (CSRD)

Añade obligaciones corporativas para identificar, prevenir y mitigar los daños externos resultantes de impactos adversos derivados de las operaciones de las empresas, filiales y en cadena de valor.

El sector agroalimentario es uno de los más expuestos a violaciones de los derechos humanos y al trabajo forzado para el cual, a raíz de la pandemia.

La referencia: los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU (2011) de proteger, respetar y remediar para mejorar las normas y prácticas de las empresas y estados con personas y comunidades.

La regulación impulsar un cambio de mentalidad en el sector, como ha sucedido con SFDR, que genera una mayor consideración de los derechos humanos en la inversión.

Related posts

A los clientes de Banca March les gusta la ISR

Juan Royo

Las finanzas son impersonales, ávidas y complejas

Juan Royo

La heterogeneidad y el tamaño de las pymes lastran su sostenibilidad

Miguel Royo Gasca