RSC

¡Ay madre! El ecopostureo…

ana gascon cocacola rsc
milenarismo
«El milenarismo va a llegar» decía Arrabal

El ecopostureo va a llegar…  Menos mal que DIRSE y LLYC aconsejan como comunicar en el marco de la nueva normativa sobre greenwashing

Etiquetas verdes, ecológicas y sostenibles buscan influir en las decisiones de los consumidores: “ecológico”, “respetuoso con el medio ambiente”, “ecosostenible”…  Su uso excesivo e inadecuado es “greenwashing” o “lavado verde”. Es decir, “dar una falsa impresión sobre los beneficios medioambientales de un producto”. Una falta de transparencia tramposa. El regulador europeo quiere limitar usos abusivos e inadecuados del lenguaje publicitario y la comunicación corporativa.

Los profesionales ASG lideran un cambio cultural y operativo en las organizaciones, fomentando estructuras organizativas ágiles y adaptables.

Mutualidad y AstraZeneca, por ejemplo, ilustran su aplicación práctica y destacan los beneficios estratégicos obtenidos. DIRSE presentó su 11 º kit para gestionar la comunicación corporativa bajo el marco de la nueva normativa de greenwashing.

“Es un momento crucial.

la comunicación corporativa debe transformarse para ser transparente, tangible, trazable y coherente con la acción empresarial.

El consumidor informado es, más que nunca, el motor del cambio hacia la sostenibilidad”

Oriol Iglesias, ESADE

Se exige a las empresas una reorganización interna para garantizar la veracidad de sus declaraciones ambientales.

Uno de los pecados de la RSC, el ecopostureo

«Comunicación, Reputación y Cumplimiento Normativo para desarrollar una comunicación ambiciosa, precisa y alineada con la nueva normativa”

Ana Gascón Ramos, DIRSE

 

“La lucha contra el greenwashing no es solo un desafío normativo, sino una oportunidad para que las empresas refuercen su credibilidad y liderazgo”

Nieves Álvarez, LLYC

Tres bloques:
  1. Contexto actual: explica por qué es crucial gestionar adecuadamente la comunicación empresarial en el marco de las nuevas normativas.
  2. Guía práctica: detalla cómo implementar los cambios requeridos para cumplir con los estándares regulatorios.
  3. Casos reales: presenta experiencias de empresas como msg global solutions, Mutualidad y AstraZeneca, que ilustran los beneficios estratégicos de una comunicación alineada con las normativas.

DIRSE aborda la nueva normativa desde una perspectiva técnica, práctica y dos enfoques diferenciados:

  • aspectos clave que comprender e interiorizar a la hora de desarrollar comunicaciones adecuadas, responsables y ajustadas a la legalidad, a la vez que creativas, innovadoras y audaces.
  • papel específico del dirse en el cambio de enfoque que puede requerir la nueva normativa

Directiva (UE) 2024/825 sobre Empoderamiento de los Consumidores y la Propuesta de Directiva sobre Green Claims

Los 10 Mandamientos Anti Greenwashing

Related posts

Excelencia y cercanía en la nueva OP de Banca March en Palma

Marta Gasca Gómez

Galletas Gullón, galletas sostenibles

Miguel Royo Gasca

IMEX-Madrid se congratula por recuperación sostenible del sector exterior

Miguel Royo Gasca