” Nuestra esencia no la define un diagnóstico” o por qué todos somos únicos, especiales y diversos. El autismo no es una barrera
Es una forma única de experimentar y comprender el mundo.
Ita lanza un vídeo para visibilizar la diversidad del autismo y romper barreras acerca de la manera de comprender esta condición.
Las diferencias nos enriquecen y no deben ser motivo de estigmatización. Bajo el lema “Todos somos únicos, especiales y diversos”, se reivindica la importancia de la inclusión y el respeto a todas las personas, independientemente de su neurodivergencia.
Cada ser humano es diferente: color de ojos, tipo de cabello, estatura, manías, talentos, gustos y formas de ver la vida. No hay dos personas iguales, y esa diversidad es nuestra mayor fortaleza. En el caso del autismo, reconocer y respetar esas diferencias es clave para construir una sociedad más inclusiva, donde todas las personas puedan desarrollar su potencial sin ser etiquetadas o limitadas por prejuicios.
La neurodivergencia, incluido el autismo, no debe verse como un obstáculo
Es una expresión más de la diversidad humana. Por ello, es fundamental romper los estigmas del pasado y dejar atrás los mitos y concepciones erróneas sobre el autismo y aprender a valorar a cada persona por lo que es.
Ita destaca que cada individuo es especial y único en su propia esencia, independientemente de su condición.
La diversidad es parte fundamental de nuestra sociedad, y reconocerla es el primer paso para construir un entorno más inclusivo y respetuoso para todos. Por ello, los pacientes de Ita dan voz a esta realidad a través de un vídeo especial, en el que muestran aquello que les hace únicos y especiales.
Se sensibiliza y fomenta la comprensión sobre la diversidad del espectro del autismo. Promueve el respeto y la aceptación como pilares fundamentales para una sociedad equitativa y empática.
Foto de Tara Winstead