Aragón cierra 2024 con una tasa de absentismo del 7 %, por encima de la media. Es insoportable para la economía
El absentismo se incrementó dos décimas en el mercado laboral aragonés respecto al 2023, según un análisis de Randstad Research con datos del INE, y coloca a Aragón por encima del 6,7% de la media española
- País Vasco (8,7 %), Canarias (8,4 %) y Galicia y Cantabria (7,8 %) las peores
- Baleares (5,7 %), Madrid (5,8 %) y Valencia (6,1 %), las mejores
En España 1,46 millones de empleados faltan cada día a su puesto de trabajo. De ellos el 22,2 % no cuenta con una incapacidad temporal IT por razones médicas
En la industria se falta al 7,2 % de las horas pactadas, en servicios 6,7 % y construcción 5,6 %.
Absentismo de los empleados en sus puestos de trabajo
En Aragón el absentismo con incapacidad temporal (IT) también crece.
Se registró una media de 28 horas no trabajadas y 8 horas no trabajadas por IT. Son cuatro jornadas y media laborales que los profesionales no se han presentado a trabajar. En el conjunto de España la media son 25 horas no trabajadas y 8 horas por IT.
En el conjunto del mercado laboral español, el nivel de absentismo se situó al cierre de 2024 en el 6,7 % de las horas pactadas
En el caso del absentismo por IT o con baja médica, fue del 5,2 %, dos décimas superior a la contabilizada en 2023.
1.463.544 personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario
- 1.137.500 se encontraban de baja médica.
- 326.000 se ausentaron cada día de su puesto de trabajo por razones distintas a una baja médica a lo largo del cuarto trimestre de 2024, un 22,2 % del total de personas que no fueron a trabajar.
Randstad Research, Informe de absentismo, cuarto trimestre, 2024. Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística.
Foto de cottonbro studio