RSC

Desarrollo sostenible sí, pero poco

El IBEX 35 se compromete con el desarrollo sostenible, pero ralentiza la implantación de acciones

  • El medioambiente es el área más trabajada y los derechos humanos presentan una evolución favorable. Mejora la evaluación de impacto a proveedores y los mecanismos de reclamación.
  • Sobre todo se lucha contra el cambio climático y aumenta el compromiso con la reducción de emisiones

Según “Comunicando el Progreso 2021: el reporting empresarial como instrumento para una recuperación sostenible” de Pacto Mundial crece el compromiso de las empresas españolas con los ODS.

Las pymes y grandes empresas identifican mejor los ODS prioritarios para su negocio con compromisos medibles y cuantificables.

No obstante, la pandemia ha ralentizado el ritmo de la implementación de medidas. En este sentido, el establecimiento de compromisos y objetivos cuantificables por parte de estas empresas desciende de un 49 % a un 37 %. Por otro lado, entre los indicadores que recogen un mayor crecimiento se encuentra la formación a empleados en desarrollo sostenible, que ha pasado del 3 al 14 %, aunque sigue siendo un aspecto a mejorar.

“Los desafíos demandan un papel proactivo de las empresas, ya que solo a través de la acción conjunta podremos alcanzar un sistema productivo más sostenible”

Cristina Sánchez

Los ODS más trabajados
  • 13 de acción por el clima,
  • 8 sobre crecimiento económico y trabajo decente
  • 9 de industria, innovación e infraestructuras.

En plena revolución de la taxonomía financiera, vincular el reporte de los ODS con otros marcos de referencia relacionados con la sostenibilidad puede ayudar a las empresas a comunicar de manera más estructurada sus avances. En 2021, el 43 % de las empresas del IBEX 35 estableció una correlación entre sus asuntos materiales, indicadores GRI prioritarios o apartados de sus memorias de sostenibilidad con los ODS.

Principales desafíos y avances de las empresas en las diferentes áreas de sostenibilidad
  • Derechos humanos. Pocas cuenta con políticas específicas.
  • Normas laborales. Avances en conciliación laboral y no discriminación.
  • Medioambiente. Se evalúa el impacto del cambio climático y la reducción de emisiones vía Science Based Targets.
  • Lucha contra la corrupción. Respecto a los beneficios obtenidos e impuestos pagados, se observan carencias.

Related posts

¡Hala maños! Magic Beans desembarca en Zaragoza

Miguel Royo Gasca

¿Gestionar intangibles? ¡Solo con formación!

Marta Gasca Gómez

¿Cuentas con un director de experiencias?

Miguel Royo Gasca