Ecoradiz, primer obrador de regaliz de palo ecológico Pina de Ebro. Es motor de fijación de la población e inclusión laboral para mujeres
La cooperativa social Tararaina impulsa Ecoradiz, pionero cultivo de regaliz de palo ecológico, innovador y con alto impacto social y medioambiental.
Recupera la elaboración artesanal del regaliz y su transformación para el uso del regaliz más allá del ámbito alimentario. Es motor de fijación de población e inclusión laboral para mujeres con dificultades de conciliación en el territorio.
En obrador transforma el regaliz de palo en polvo, viruta, taco o palitos para ser usado en cocina, también en medicina o infusiones. Emplea a cuatro mujeres de la zona.
Ecoradiz, revalorización del territorio y modelo económico justo, sostenible e inclusivo
“proyectos así dan vida al territorio.
es muy importante que en las zonas rurales se apueste por la innovación social.
ponen en marcha iniciativas nuevas basadas en la tradición local”
Pablo Blanquet, alcalde de Pina de Ebro
El regaliz es un arbusto que soporta muy bien las inundaciones, cada vez más frecuentes en la ribera del Ebro. También resiste las altas temperaturas propias del valle. En Ecoradiz se aúnan a agricultores que lo cultivan en terrenos que reaprovechan la biomasa del campo. El regaliz tiene una cosecha de cada cuatro años, de ahí que deban dividir el terreno para conseguir rotación.
Este proyecto ha sido posible, en una gran parte, a la Fundación EDP quien se ha convertido en el principal financiador y gracias a la que ha podido ponerse en funcionamiento el obrador.
Pina de Ebro
La Plaza de España es seña de identidad de Pina. Ocupa el solar donde se levantó el castillo de los Condes de Sástago. En medio de la plaza se sitúa un quiosco rodeado de jardines. Se creó en 1955 siendo inaugurada su reforma en 1997.
A su lado está el convento franciscano de San Salvador, fundado por los condes de Sástago en 1530 y terminado en el año 1539. Actualmente está reformado para usos socio-culturales y administrativos. La iglesia de Santa María la Mayor, originalmente construida como parte del convento, destaca por su torre mudéjar restaurada en 2000.
La Ermita de San Gregorio, del siglo XVIII, se ubica tres kilómetros del municipio en dirección a Los Monegros. Sobre un promontorio es un magnífico mirador natural tanto hacia la huerta y el valle del Ebro como hacia Los Monegros. El día 9 de mayo se celebra San Gregorio y se sube en romería a la ermita en su honor.
La Torre Vieja de Pina de Ebro pertenecía a la antigua iglesia parroquial de la localidad construida en 1563. Destruida por los bombardeos del ejército republicano durante la guerra civil. Solo sobrevivieron los muros y su torre barroca. Décadas después se demolieron todos los restos excepto la torre que, restaurada, es un símbolo del pueblo.